Normativa de Comunicaciones
NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y FORMATO PÓSTER
- Los trabajos deberán ser originales, no podrán haber sido presentados en otros eventos nacionales o internacionales previos a la realización de esta reunión.
- Las comunicaciones podrán ser de investigación, revisiones sistemáticas de la bibliografía y de carácter clínico / revisión narrativa.
- Pueden presentar comunicaciones científicas profesionales de la Odontología habilitados para ejercer la profesión de dentista. Sólo en casos puntuales, con previo conocimiento y aceptación del Presidente de la Reunión, y que deberán ser justificados ante el comité científico, pueden presentar comunicaciones profesionales de otras áreas diferentes a la Odontología, que en ese caso realizarán la inscripción a la Reunión como no miembro de la Sociedad Española de Odontopediatría
- De existir varios firmantes, debe exponerla el primero y estar inscrito en la Reunión. El primer firmante no puede figurar como primer autor en más de una comunicación, aunque puede figurar como co-autor de otras.
- Existe un límite de 5 autores por resumen.
- Los resúmenes se remitirán exclusivamente a través del FORMULARIO de la página web.
- El plazo de recepción de resúmenes será desde el 18 de diciembre de 2019 hasta la nueva fecha pendiente de decidir.
- Una vez el Comité Científico de la Reunión de la SEOP, haya aceptado un trabajo, lo comunicará al primer firmante y especificará el formato final, el día, hora y sala para su exposición. El primer firmante se verá obligado a presentarlo, y en caso de ausencia deberá justificarlo al Comité Científico con suficiente antelación.
- Para la presentación no podrá hacer uso de su ordenador portátil. Cada sala dispondrá de un PC/MAC y tendrá hasta la última versión de Power Point ®/Keynote. (Para cualquier necesidad especial o formato de presentación distinto, contactar con la Secretaría Técnica).
- Las dimensiones del PÓSTER serán de 120 cm de alto x 90cm de ancho. En la parte superior figurará por orden: título, autores (subrayando el nombre del primer firmante que es responsable de la defensa del mismo). Pueden utilizarse todo tipo de gráficos. El texto debe ser visible a 2 metros de distancia.
- Se deberá entregar la presentación en la Secretaría de Comunicaciones, al menos 1 hora antes del inicio de su sesión de comunicaciones.
- En el caso de los pósters se colocarán en el panel correspondiente de la zona de pósters el día de su presentación, según horario que indique el Comité Organizador.
- Se establecerá una defensa pública que dispondrá de un tiempo máximo de 8 minutos para las comunicaciones orales y de 5 minutos en el caso de los pósters, con 2 minutos para posibles preguntas.
- El Comité científico realizará una selección entre todas las comunicaciones orales y pósters que hayan obtenido las mejores valoraciones, para otorgar los diferentes premios en la Cena de Gala.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
- Los resumenes se subirán en la zona personal del Congresista en el apartado de Comunicaciones.
- El resumen tendrá un máximo de 400 palabras.
- Será imprescindible rellenar todos los campos del FORMULARIO de la página web y se enviará a través de esta.
- Para las presentaciones basadas en Revisión de la Bibliografía, el resumen deberá reflejar los siguientes ítems: Introducción/Justificación, Objetivos, Metodología de la revisión, Resultados y análisis según el tipo de revisión de que se trate y Conclusiones
- Para los trabajos de casos clínicos, en el resumen debe figurar de forma diferenciada los siguientes apartados; introducción, descripción del caso o casos, discusión y conclusiones.
- Para los trabajos de investigación en el resumen deben figurar de forma diferenciada los siguientes apartados; introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados, conclusiones e indicación de fuentes de financiación (si procede).
- No debe repetirse el título, ni el nombre de los autores en el recuadro del resumen.